Energias renovables
Conceptos básicos sobre energía renovable
Apr 10, 2025

Tipos de energías
Energías no renovables
El petróleo, el gas y el carbón mineral (que proviene de la tierra), dado que estas no se renuevan, por el contrario, generan un impacto negativo en la naturaleza. A este tipo de fuente se le denomina combustible fósil, porque hace referencia a una sustancia que se encuentra en las capas terrestres, es decir, en el fondo de la tierra.
Energías renovables

Las energías renovables son aquellas fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales inagotables o que se regeneran de manera continua, como el sol, el viento, el agua y la biomasa.
La primera energía de fuentes renovables que los seres humanos descubrieron fue el fuego con biomasa (madera). Luego sobrevino el uso de la energía eólica, con molinos de vientos usados para propósitos de la agricultura y así paulatinamente se fueron difundiendo nuevos descubrimientos para hacer la vida humana más fácil.
Energía solar

La energía solar es la energía obtenida del sol a través de la radiación solar. Se captura mediante tecnologías como los paneles fotovoltaicos y los colectores solares térmicos para generar electricidad o calor.
Comercialmente la energía solar es de dos tipos, i) energía solar fotovoltaica, y ii) energía solar térmica. La energía solar fotovoltaica convierte la luz solar en electricidad mediante el uso de celdas fotovoltaicas (paneles solares fotovoltaicos); se usa principalmente en sistemas de generación distribuida y en grandes parques solares conectados a la red. Por otra parte, la energía solar térmica aprovecha el calor del sol para calentar agua en viviendas o para aplicaciones industriales.
Las principales aplicaciones de la energía solar en el sector residencial son: generación de electricidad para uso de equipos eléctricos y electrónicos, calentamiento de agua para duchas, lavaplatos o piscinas, iluminación mediante el uso de lámparas LED, carga de vehículos eléctricos, sistemas de bombeo para extraer agua de ríos o pozos profundos, alumbrado exterior, purificación de agua, refrigeración de alimentos y medicinas, y uso de ventiladores o aires acondicionados.
Energía eólica:

La energía eólica es la electricidad generada a partir del viento. Se obtiene mediante aerogeneradores que convierten la energía cinética del viento en energía mecánica, y luego en electricidad.
Aunque la energía eólica suele utilizarse en grandes parques eólicos, también tiene aplicaciones para viviendas, especialmente en zonas rurales o aislada: pequeños aerogeneradores para generar electricidad, uso de molinos de viento para extraer agua de pozos en fincas y zonas rurales, combinación de paneles solares y aerogeneradores para generar energía de manera más estable, mini aerogeneradores para cargar baterías, celulares y pequeños electrodomésticos en casas sin conexión a la red.
Biomasa y biogás

La biomasa es un material orgánico de origen vegetal o animal que se utiliza como fuente de energía. Puede ser leña, residuos agrícolas, restos de alimentos, estiércol, entre otros. Por otra parte, el biogás es un gas combustible producido por la descomposición anaerobia (sin oxígeno) de la biomasa en biodigestores. Su componente principal es el metano, lo que permite su uso como fuente de energía similar al gas natural. En Colombia, la biomasa y el biogás tienen un gran potencial, especialmente en zonas rurales y agrícolas, donde hay abundancia de residuos orgánicos aprovechables.
Los principales usos del biogás y la biomasa son: cocción de alimentos en estufas de biomasa, uso de biogás como reemplazo del gas natural o el GLP para cocinar, calentadores de agua con biogás, uso de microturbinas para generar electricidad con biogás, uso de biodigestores para transformar desechos orgánicos en biogás y fertilizantes orgánicos.