Energias renovables

Eficiencia energética en hogares: cómo ahorrar energía, dinero y cuidar el planeta desde casa

Jun 3, 2025

En un contexto global donde la transición energética y el uso de energías renovables son claves para enfrentar el cambio climático, la eficiencia energética en el hogar se convierte en una acción poderosa que todos podemos aplicar. Más allá de reducir el valor de la factura eléctrica, adoptar hábitos responsables en el consumo de energía aporta al bienestar del planeta y promueve un estilo de vida más sostenible.

En Colombia, donde el 67% de la electricidad proviene de fuentes hídricas (XM, 2023), el uso eficiente de la energía es clave para evitar apagones en temporadas secas y reducir nuestra dependencia de fuentes fósiles. Además, el sector residencial representa aproximadamente el 42% del consumo energético total del país, lo que hace fundamental que los consumidores asuman un rol activo en la transición energética.

¿Qué es la eficiencia energética en el hogar?

La eficiencia energética consiste en usar menos energía para obtener los mismos resultados. En casa, esto significa mantener el confort y las actividades diarias, como refrigerar alimentos, iluminar espacios o conectarse a internet, usando tecnologías y hábitos que eviten el desperdicio energético. Esto se traduce en una doble ganancia: ahorras dinero y reduces tu huella de carbono.

Los aparatos que más consumen energía en los hogares colombianos son, en su orden: aire acondicionado, nevera, calentador de agua, lavadora, iluminación, televisores, hornos eléctricos, microondas, planchas y computadores. Saber cómo usarlos de manera eficiente es clave para un hogar sostenible.

Acciones prácticas para mejorar el consumo energético

A continuación, te compartimos las mejores estrategias para reducir el consumo de energía en casa sin perder comodidad:

1. Electrodomésticos eficientes
  • Elige equipos con etiqueta de eficiencia energética clase A. En Colombia, esta clasificación está regulada por el Ministerio de Minas y Energía y la UPME. Un equipo A puede ahorrar hasta un 40% más de energía que uno clase C o D.

  • Revisa esta etiqueta en neveras, lavadoras, televisores, aires acondicionados y bombillas.

2. Iluminación inteligente
  • Aprovecha al máximo la luz natural: abre cortinas y pinta tus paredes de colores claros.

  • Cambia los bombillos incandescentes por LED, que consumen hasta un 80% menos y duran diez veces más.

  • Apaga las luces que no uses y limpia el polvo de las luminarias.

3. Uso adecuado de refrigeración
  • Mantén tu aire acondicionado a no menos de 24 °C. Cada grado que reduces puede aumentar el consumo entre 5% y 8%.

  • Usa ventiladores de techo, que ofrecen confort térmico con menor consumo.

  • Limpia los filtros de los aires acondicionados cada mes para mantener su eficiencia.

4. Cuidado con la nevera
  • Evita abrir la puerta innecesariamente: cada vez que lo haces, el equipo necesita más energía para volver a enfriar.

  • No guardes alimentos calientes.

  • Ajusta la temperatura: 5 °C para el refrigerador y -18 °C para el congelador.

  • Descongela si hay más de 5 mm de hielo acumulado.

5. Tecnología y aparatos electrónicos
  • Desenchufa los equipos cuando no los uses. El modo standby puede consumir hasta un 8% del total de energíadel dispositivo.

  • Prefiere laptops en lugar de computadores de escritorio.

  • Usa regletas con interruptores y activa el modo ahorro de energía en televisores.

¿Por qué es importante hablar de eficiencia energética?

El consumo responsable de energía no solo es una acción individual; también tiene un impacto colectivo. Si más hogares colombianos adoptan prácticas eficientes, se puede reducir la presión sobre el sistema eléctrico nacional, evitar apagones, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en la transición energética justa para el país.

Además, en tiempos donde los precios de la energía pueden fluctuar por factores climáticos o geopolíticos, la eficiencia energética es una estrategia inteligente para mantener el control sobre los gastos del hogar.

Un llamado a la acción para los consumidores

Tú puedes ser parte activa de este cambio. Cada pequeña acción, desde cambiar un bombillo hasta elegir un electrodoméstico eficiente, suma. La eficiencia energética empieza en casa, pero se proyecta al mundo.

Aprovechemos esta oportunidad para consumir menos, ahorrar más y construir un futuro sostenible para todos los colombianos.