energía solar
Preguntas y respuestas sobre la energía solar
Apr 10, 2025

Seguramente has escuchado que las energías renovables son costosas, o piensas que este es un tema que solo tiene importancia en países con niveles de desarrollo más altos que en Colombia, o que se requiere de tecnología que no está a tu alcance, pero nada de esto está más alejado de la realidad.
En este artículo nos centraremos en la energía solar. Hoy en día las y los colombianos tienen la oportunidad de generar energía desde sus hogares, pero muchas veces la desinformación o la falta de herramientas impiden a los ciudadanos optar por el uso de energías limpias que permitan el ahorro en sus gastos domésticos y además promover la sostenibilidad en los territorios.
En este post queremos responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el uso de los paneles solares y cómo esta alternativa energética puede brindarte muchos beneficios para tu hogar.
Preguntas frecuentes
La energía de los paneles solo la puedo utilizar en el día, pero ¿se puede usar en la noche?
Los paneles solares no generan electricidad en la noche porque requieren de la radiación solar para su funcionamiento. En caso de querer aprovechar la energía eléctrica generada por los paneles solares en la noche, es necesario la instalación de un sistema de baterías que permita almacenar la energía generada por los paneles solares durante el día.
¿Son los paneles solares costosos?
Los costos de un sistema solar dependen de su tamaño (cantidad de paneles), el cual está relacionado con la cantidad de electricidad que pueden generar. Un sistema solar fotovoltaico para una casa está compuesto por los paneles solares, inversores, la estructura de soporte de los paneles y el cableado. En promedio, un sistema solar para el sector residencial puede costar entre 6 millones y 15 millones. Esa inversión se podría recuperar en promedio entre 5-8 años (con el ahorro en el costo de la factura eléctrica), mientras que la vida de los paneles solares está estimada en más de 20 años, lo que quiere decir que por más de 10 años se podría tener electricidad gratuita.
Los paneles solares son muy delicados y se pueden romper.
Los paneles solares están fabricados con una cubierta de vidrio y marco de aluminio que los protege contra golpes moderados y algunos impactos. Están diseñados para ser instalados a la intemperie por lo que tienen resistencia a factores climáticos como lluvia, viento, humedad, corrosión, granizo, fríos extremos y temperaturas de más de 70 grados Celsius. En promedio, los paneles solares pueden soportar el peso de cargas de hasta 1 metro de nieve acumulada. Impactos fuertes causados por objetos pesados o de gran intensidad pueden dañar la integridad de los paneles solares.
¿Alcanzan los paneles solares a cubrir toda la demanda de energía de un hogar?
Con energía solar sí se puede cubrir el 100% de la demanda de electricidad de una vivienda. Esto depende de varios factores como el área disponible para la instalación de los paneles, la ubicación, el clima y la capacidad de un sistema de almacenamiento de energía con baterías.
Para cubrir toda la demanda de energía de una casa, debe instalarse una cantidad de paneles solares con capacidad suficiente para generar toda la electricidad que se necesita, así como para alimentar un banco de baterías que almacene la energía que se requiere durante la noche.
Por ejemplo, para una vivienda que tenga un consumo de electricidad de 300 kWh/mes, se requerirían aproximadamente 12 paneles solares con una potencia de 550W cada uno, así como instalar un sistema de almacenamiento con una capacidad de 10kWh.
¿Cuántos paneles se necesitan para darle energía constante a 1 nevera grande, 1 lavadora, 1 licuadora, 1 aire acondicionado y 4 bombillos?
Para determinar la cantidad de paneles solares requeridos, es fundamental estimar la cantidad de energía requerida para alimentar los electrodomésticos mencionados.
Electrodoméstico | Potencia | Funcionamiento | Demanda eléctrica |
Nevera grande | 250 W | 24 h | 6.0 kWh |
Lavadora | 500 W | 1 h | 0.5 kWh |
Licuadora | 400 W | 0.5 h | 0.2 kWh |
Aire acondicionado | 1200 W | 6 h | 7.2 kWh |
4 Bombillos LED | 10 W c/u | 5 h | 0.2 kWh |
TOTAL | - | - | 14.1 kWh/día |
Para cubrir con un sistema solar la demanda eléctrica estimada, se necesitan 7 paneles solares con una potencia de 450W cada uno, estimando que se tienen 4.5 horas pico de sol por día. Si se requiere abastecimiento eléctrico en la noche se requeriría un banco de baterías que permita almacenar 14kWh de energía eléctrica.
Hay que tener presente que el sistema solar, para que funcione correctamente, debe integrar un inversor, además del cableado eléctrico requerido.
Para instalar los paneles ¿Debo hacer un cableado diferente en mi casa?
El cableado existente de la casa puede utilizarse para la distribución de la electricidad generada por los paneles solares, pero depende de su capacidad y del estado actual. Esto debe ser validado por un electricista certificado.
Hay que tener presente que, para conectar los paneles solares y demás componentes del sistema solar, se requiere un cableado adicional, diferente al ya existente en la vivienda.
¿Cuánto espacio se requiere para poner los controles o tableros dentro de la casa?
Es recomendable tener un área destinada para resguardar de la intemperie algunos componentes del sistema solar fotovoltaico.
El inversor solar requiere de un lugar fresco y seco, que no tenga humedad y sin contacto directo con la luz solar. El área requerida para este componente varía de acuerdo con su tamaño, pero en promedio ocupa un espacio de 40x50 cm. Cerca al inversor es recomendable ubicar el tablero eléctrico y las protecciones, en un área que permita el ingreso del personal técnico en caso de ser requerido.
En caso de tener baterías, deben ubicarse en un lugar ventilado que no esté expuesto a humedad o calor extremo. El área requerida depende de la capacidad de almacenamiento de las baterías, pero para una vivienda podría requerirse un espacio de 1 m2.
Idealmente se recomienda ubicar los equipos en un pequeño cuarto técnico, un armario eléctrico o en una pared externa protegida del sol y la lluvia.
Los paneles solares calientan el techo de las casas y por ende también la casa.
Al contrario, los paneles solares instalados en techos y cubiertas pueden reducir la temperatura interna de las casas. Esto principalmente porque bloquean la radiación solar directa a los techos, evitando que su superficie se caliente y transmita calor al interior de las viviendas. Se estima que en climas tropicales se puede reducir la temperatura del techo hasta en 10 grados Celsius.
Por otra parte, como los paneles generalmente se instalan sobre una estructura de soporte que hace que queden separados en promedio a 10 cm del techo, esto permite la circulación de aire haciendo que el calor se disipe.